jueves, 24 de abril de 2014

Watergate: Periodismo de Investigación


Foto: Intenet

La película Todos los hombres del Presidente dirigida por Alan J. Pakula, narra la historia del robo ocurrido en el edificio Watergate, sede de los Demócratas, y cómo dos periodistas del Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, descubren que ese hecho estaba ligado directamente al presidente de los Estados Unidos.

Además, en el filme se puede observar cómo los periodistas son desprestigiados por su constante interés sobre un caso que no tenía mayor cobertura en otros medios así como el enfrentamiento diario con sus jefes para seguir con la investigación.

El periodismo de investigación abarca cualquier tema con mayor profundidad y tiempo ya que se trata de un hecho que necesita ser confirmado y corroborado por diversas fuentes que en muchos casos, como en la película, deben ser anónimas para no perder el eje de la investigación. 

El periodista que desee especializarse en investigación debe seguir sus convicciones a pesar de los obstáculos que se puedan interponer en la investigación así como las personas de poder que intentarán desprestigiar la investigación. Debe recordar que la conclusión de su trabajo es un hecho que puede cambiar la vida de la sociedad y en muchos casos, la del país.

domingo, 20 de abril de 2014

Diferencias del LIFWEEK y Perú Moda


Foto: Internet

La semana de la moda limeña o Lima Fashion Week (LIFWEEK) y Perú Moda, son dos de los grandes eventos de moda en el Perú que muestran al mundo la calidad y belleza de los tejidos que son confeccionados en el país y la imponente industria textil peruana que ha ido creciendo por los exponentes y diseñadores nacionales.

Sin embargo, existen diferencias entre ambos eventos, el LIFWEEK muestra la creatividad de los diseñadores peruanos ante la industria internacional de moda y hacen que contribuyan al desarrollo de moda en el país.

Mientras que Perú Moda genera el encuentro entre las empresas de la industria de la moda con las más importantes compañías exportadoras del mundo para entablar negociaciones en el extranjero. Aquí también se encuentran ofertas de exportación en joyería, accesorios y calzado.

La vida de Álex Grijelmo

Foto: Intenet

Álex Grijelmo es un periodista y escritor nacido en la ciudad de Burgos, España en el año 1956. Es licenciado en Ciencias de la Información y Máster Oficial en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado diversos libros periodísticos en los que descantan El estilo del periodista por ser un libro que es usado en las facultades de Periodismo de España y Latinoamérica.

Alex comenzó su vida periodística a los 16 años en La Voz de Castilla, un periódico de su ciudad natal, como redactor de prácticas mientras continuaba estudiando periodismo, en aquel entonces en la Universidad de Navarra, en donde después sería expulsado por sus actividades antifranquistas que demostraba al ser director de un periódico estudiantil Ya era hora. Cinco años después, en 1977 ingresaría a la agencia Europa PressYa a mediados de 1983 fue contratado por el diario El País donde trabajó alrededor de 16 años y desempeñó cargos de jefe y subjefe en deportes, sociedad, edición, etc.

Actualmente es maestro en la Fundación Gabriel García Márquez para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y colabora, desde el año 2002, en el programa No es un día cualquiera que dirige Pepa Fernández en Radio Nacional de España por el que le han otorgado la Antena de Oro por su colaboración (2006).

Además, ha obtenido otros premios como el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes en 1999 y tiene grado honorario en Administración de Empresas por la Fundación Universitaria ESERP.

Se suspende caso Petroaudios

Foto: Internet
El juicio oral del caso Petroaudios ha quedado hoy en espera debido a la huelga de los trabajadores del Poder Judicial.

A pesar de haber transcurrido 6 años de la revelación de dicho caso, los implicados deberán esperar a que la huelga de trabajadores del Poder Judicial haya concluido para poder rendir manifestaciones.

Recordemos que la divulgación de los audios provocó la salida del premier Jorge del Castillo en el gobierno del ex presidente Álan García.

sábado, 19 de abril de 2014

Estudio revela mayor inteligencia en las mujeres


Foto: Internet
Un reciente estudio realizado por la Universidad de California, a finales del año pasado, ha demostrado que las mujeres son más inteligentes que los hombres ya que pueden realizar más de 5 actividades simultaneas debido a la velocidad del puente calloso que conecta el lóbulo izquierdo con el derecho del cerebro; permitiéndoles realizar actividades con mayor rapidez que los hombres.

martes, 1 de abril de 2014

Lima es un caos

Foto: El Comercio


El transporte público limeño se ha convertido en tedioso y agotar en los últimos años, esto se debe al aumento del parque automotor que sólo el año pasado registraba 31,500 unidades en transporte público-buses y combis. Y no es precisamente el número excesivo, aunque lo parezca, de vehículos, lo que genera el gran caos vehícular de todos los días, esto se debe a la falta de señalización así como la carencia de vías correctamente diseñadas y asfaltadas, entre otros aspectos.

La falta de control y regularización de las autoridades encargadas de velar por la garantía de un transporte público de calidad es la principal causa del embotellamiento en las principales avenidas de Lima; sólo en nuestra capital se pueden hallar vehículos de hasta más de 30 años de antigüedad y son estos vehículos quienes forman parte de los 10 millones de viajes diarios que se genera en la capital según las cifras de la Gerencia de Transporte Urbano.

Cuando el ya conocido Metropolitano fue diseñado y garantizó acortar el tiempo de viaje para los usuarios, punto que se ha cumplido de cierta forma, la calidad de viaje es lamentable. Las medidas que optan los usuarios para poder subir a los buses va en contra de la integridad de ellos mismos.

Aún cuando la reforma del transporte no se ha puesto en marcha y se sabe que habrán empresas encargadas de recorrer los 5 corredores viales, la población limeña no tiene seguridad del cambio que va a generar los meses próximos.

Y, si bien no podemos cambiar a Lima de una gestión a otra, la población limeña debe realizarse una auto-crítica y no esperar que venga una autoridad para cambiarlos; debemos aceptar que la realidad limeña está así porque los ciudadanos la hemos llevado a este punto.